Socialismo o Barbarie de Honduras

Resoluciones de la Asamblea Nacional Extraordinaria del FNRP

(Fuente: Noticia de la Red Morazánica de Información publicada en la página oficial del FNRP www.resistenciahonduras.net)

[Nota de SoB: al día de hoy 8 de julio no se han publicado las resoluciones oficiales]

Concluye Asamblea Extraordinaria del FNRP con importantes resoluciones

Lunes 27 de Junio de 2011 20:36 Red Morazánica de Información

''Estamos creando una nueva era en Honduras incluyente, pacífica y en resistencia''. Zelaya

Red Morazánica de Infomación

Tegucigalpa. 26 Junio 2011. El Frente Nacional de Resistencia Popular realizó este día su primer Asamblea Nacional Extraordinaria, la cual concluyó con importantes resoluciones. La asamblea contó con la participación más de 1600 delegados de todos los departamentos del país, invitados nacionales e internacionales, entre otros.

La agenda se centró en cuatro puntos: la derogación del Acuerdo No. 2, resuelto durante la asamblea nacional de febrero, mismo que establecía la no participación de la resistencia en procesos electorales en tanto no se dieran las condiciones necesarias, entre las que figuraba el retorno del Coordinador General, Manuel Zelaya. La Asamblea consideró que era oportuno derogar dicho acuerdo.

El segundo punto en discusión fue la creación de un instrumento político, mismo que la Asamblea aprobó con una aplastante mayoría, abriendo de esta manera la participación de la resistencia en los próximos comicios electorales de 2013.

En el punto concerniente a la utilización o no del plebiscito y referéndum, recientemente reformados por el régimen, los delegados aprobaron la recolección de al menos 500 mil firmas para obligar al régimen a convocar a la Asamblea Nacional Constituyente haciendo uso de estos mecanismos.

El cuarto punto, fue la revisión del proceso de autoconvocatoria constituyente, el cual según acuerdo de la asamblea de febrero debería iniciar el próximo martes 28 de junio.


Definición del Frente Nacional de Resistencia Popular

Definición del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP)

Martes 02 de Marzo de 2010 00:00 FNRP

El FNRP es una organización amplia de lucha política y social, anticapitalista, anti neoliberal, anti oligárquica, anti imperialista, anti patriarcal y anti racista que busca la transformación de las estructuras sociales, políticas, económicas, educativas y de dominación cultural, a través de la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente, incluyente y popular, que apruebe la primera constitución política hecha por el pueblo para refundar el Estado de Honduras, eliminando las relaciones de dominación y explotación actuales y creando un sistema de justicia social que garantice el bienestar, la libertad,  y dignidad de todas y todos.

El FNRP busca profundizar la integración centroamericana y latinoamericana, y en el marco de la libre autodeterminación de los pueblos rechaza cualquier tipo de dominación o injerencia extranjera en los asuntos internos del país.

El FNRP es un instrumento construcción de poder popular con plena independencia política e ideológica de los partidos políticos, confesiones religiosas y otras organizaciones o personas, y está integrado por movimientos populares, organizaciones sociales e instancias políticas que buscan la transformación social del país, en él están representados pobladores y pobladoras, campesinado, obreros y obreras, micro pequeños y medianos empresarios y empresarias, movimientos ambientalistas, estudiantiles, ONG progresistas, fuerzas políticas progresistas y democráticas, magisterio, profesionales, grupos de derechos humanos, jóvenes, mujeres, artistas, pueblos  indígenas y negros, comunidad lésbica, gay, transexual y bisexual (LGTB), iglesias populares, migrantes y otros sectores organizados y no organizados.

El Frente Nacional de Resistencia Popular tiene como ejes fundamentales de lucha,  la formación política como factor determinante para la construcción de la democrática participativa, la organización como factor clave para la consolidación de fuerzas en el nivel  local, regional y nacional y la  movilización permanente en defensa y protección de los derechos del pueblo.

(Fuente página oficial del FNRP)

Informe oficial sobre la Autoconvocatoria

Nota introductoria presentada por Luis Méndez

SOBRE ANUNCIO (de Rassel Tomé); REUNIÓN DEL FRENTE AMPLIO CON EL RÉGIMEN DE LOBO y AGENDA DE UNA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE

De acuerdo al anuncio expresado por Rassel Tomé en Radio Globo durante el programa de la Resistencia que conduce el periodista Félix Molina, planteaba Rassel que es la primera vez que porfirio lobo invita oficialmente el Frente Amplio a una reunión con otras fuerzas políticas del país y, agregaba Rassel que este día se llevó a cabo una reunión con el Comité Político y acordaron llevar a la reunión en mención, una agenda de la Asamblea Nacional Constituyente a fin de ser presentada como Frente Amplio.

Leer más...

Los peligros que acechan a la resistencia

Los peligros que acechan a la Resistencia y una propuesta para prevenirlos

por Tomás Andino Mencía

A dos años de su surgimiento, la Resistencia de Honduras atraviesa uno de sus momentos de mayor riesgo, mayor incluso que la peor represión del régimen golpista, precisamente porque el riesgo viene de las mismas decisiones que se están tomando al interior del FNRP. Ese peligro se manifiesta en las más importantes resoluciones de la recién pasada Asamblea Nacional del FNRP denominada “De la Resistencia al Poder”, en la cual se revirtieron las decisiones de un cónclave similar ocurrido el 26 de febrero del corriente año.

Leer más...

De las calles a las urnas

Multitudinaria asambleaDe las calles a las urnas

(Asamblea Nacional Extraordinaria del Frente Nacional de Resistencia Popular 26 de junio 2011)

Por Carlos Amaya, Socialismo o Barbarie

La Asamblea Extraordinaria del FNRP del 26 de junio marca un antes y un después en la resistencia popular hondureña.

El período de lucha contra el orden vigente de la burguesía y el imperialismo expresado en el gobierno de Pepe Lobo, continuador y pieza fundamental de la legitimación del régimen golpista, se ha cerrado con la DOMESTICACIÓN del Frente Nacional de Resistencia Popular.

Leer más...

Remendando a Honduras

Remendando a Honduras

Por Ronnie Huete

Después de la falsa independencia que la otrora aristocracia criolla del siglo XIX ofreció a las provincias centroamericanas, la provincia hondureña sigue remendando su rumbo, ahora sobre el poder de los descendientes de los moros involucionados en burgueses terroristas.

Tegucigalpa, 26 de jun. "Hacer una revolución no es ofrecer un banquete, ni escribir una obra, ni pintar un cuadro o hacer un bordado; no puede ser tan elegante, tan tranquila y delicada, tan apacible y amable. Una revolución es una insurrección, es un acto de violencia mediante el cual una clase derroca a otra".

Leer más...

Observaciones de una Asamblea

Iris M.

La mayoría manda, aunque la mayoría esté equivocada;  esa resulta ser  una de las conclusiones de la "Asamblea" del Frente Nacional de Resistencia Popular, donde la mayoría votó (levantó sus credenciales de color amarillo) , ante la propuesta de Manuel Zelaya Rosales, de conformar el Frente Amplio Político, que se batirá en elecciones en el 2013-

 Zelaya Rosales, propuso un frente "incluyente, prosocialista liberal, democratica, revolucionario, pacifico"    Hay dos únicas condiciones -dijo-  estar opuestos a la explotación, y romper o no apoyar las élites. 

Leer más...

Proyecto de Resolución

Proyecto de resolución

Justificación

Carlos H ReyesCarlos H. Reyes y Porfirio Ponce

(Este es un APORTE para EL DEBATE, no pretendemos defender nuestras posiciones sino buscar la verdad,  si el aporte merece su consideración puede ser enriquecido, modificado o radicalmente cambiado.)

Porque nos preocupa la situación del país, de nuestro pueblo, del movimiento popular, a quien están destruyendo y ha puesto la gran mayoría de los muertos y, porque nos preocupa la situación del FNRP  destacamos lo siguiente:

PRIMERO: El golpe de Estado militar ha profundizado el modelo neoliberal, favoreciendo a los terratenientes, al gran capital y las transnacionales, se ha aumentado la dependencia, la pobreza,  el atraso y destruido la institucionalidad. Se ha vendido el país como si fuera un potrero. En Honduras se tortura, se  enjuicia, se  exilia  y se asesina hondureños(as) pertenecientes a la resistencia popular; se violenta como nunca antes los derechos humanos, laborales y sociales;  se criminaliza la protesta social  y se ha militarizado la vida nacional con un ejército de ocupación y tres bases militares gringas. Tenemos los niveles más altos  de inseguridad jurídica y personal, de  criminalidad y tráfico de drogas. A lo anterior se agrega saber que el poder está fuera del Estado y el pueblo carece de poder.

Leer más...

Saludo del Movimiento Nueva Democracia

Saludo a la Asamblea Nacional Extraordinaria del Frente Nacional de Resistencia Popular

Saludamos calurosa y fraternalmente a todos los delegados y delegadas a esta Asamblea extraordinaria que abordará asuntos de trascendental importancia para la lucha del movimiento nacional de resistencia, la refundación del Estado Nacional y la transformación de Honduras.

Exhortamos a practicar la unidad y a continuar luchando por el fortalecimiento del FNRP, condición fundamental para hacer realidad nuestros objetivos estratégicos.

Es de advertir que esta Asamblea se realiza bajo el signo de los acuerdos de Cartagena de Indias, de una fuerte campaña inductiva a favor de la participación en las elecciones generales del 2013 y hacia la formación de un frente amplio “político”, como instrumento de participación.

Leer más...

Posicionamiento de COPINH

Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH

Posicionamiento de COPINH en el marco de la Asamblea General del FNRP del 26 de junio del 2011

Compañeros y Compañeras, Compañero Coordinador General,
Compañeros y Compañeras de la Conducción, Delegados y Delegadas:

El COPINH, organización de base de la Resistencia hondureña apelando a nuestro derecho de expresar nuestras preocupaciones y propuestas ante esta asamblea del 26 de junio, reconociendo que en esta Resistencia somos diversas y diversos, y que necesitamos expresar nuestras creatividades, fuerzas y formas, en esta colectividad cobijada con el horizonte de Refundar nuestra matria como el gran fin, deseamos compartir con el pueblo resistente y el pueblo hondureño en general nuestra postura:

Leer más...

Nuestra Prensa

Tinta Roja 06 - Abril 2016

La Chispa

La Chispa 01 - Marzo 2016

Facebook