Socialismo o Barbarie de Honduras

Los peligros que acechan a la resistencia

Los peligros que acechan a la Resistencia y una propuesta para prevenirlos

por Tomás Andino Mencía

A dos años de su surgimiento, la Resistencia de Honduras atraviesa uno de sus momentos de mayor riesgo, mayor incluso que la peor represión del régimen golpista, precisamente porque el riesgo viene de las mismas decisiones que se están tomando al interior del FNRP. Ese peligro se manifiesta en las más importantes resoluciones de la recién pasada Asamblea Nacional del FNRP denominada “De la Resistencia al Poder”, en la cual se revirtieron las decisiones de un cónclave similar ocurrido el 26 de febrero del corriente año.

Leer más...

Remendando a Honduras

Remendando a Honduras

Por Ronnie Huete

Después de la falsa independencia que la otrora aristocracia criolla del siglo XIX ofreció a las provincias centroamericanas, la provincia hondureña sigue remendando su rumbo, ahora sobre el poder de los descendientes de los moros involucionados en burgueses terroristas.

Tegucigalpa, 26 de jun. "Hacer una revolución no es ofrecer un banquete, ni escribir una obra, ni pintar un cuadro o hacer un bordado; no puede ser tan elegante, tan tranquila y delicada, tan apacible y amable. Una revolución es una insurrección, es un acto de violencia mediante el cual una clase derroca a otra".

Leer más...

Observaciones de una Asamblea

Iris M.

La mayoría manda, aunque la mayoría esté equivocada;  esa resulta ser  una de las conclusiones de la "Asamblea" del Frente Nacional de Resistencia Popular, donde la mayoría votó (levantó sus credenciales de color amarillo) , ante la propuesta de Manuel Zelaya Rosales, de conformar el Frente Amplio Político, que se batirá en elecciones en el 2013-

 Zelaya Rosales, propuso un frente "incluyente, prosocialista liberal, democratica, revolucionario, pacifico"    Hay dos únicas condiciones -dijo-  estar opuestos a la explotación, y romper o no apoyar las élites. 

Leer más...

Proyecto de Resolución

Proyecto de resolución

Justificación

Carlos H ReyesCarlos H. Reyes y Porfirio Ponce

(Este es un APORTE para EL DEBATE, no pretendemos defender nuestras posiciones sino buscar la verdad,  si el aporte merece su consideración puede ser enriquecido, modificado o radicalmente cambiado.)

Porque nos preocupa la situación del país, de nuestro pueblo, del movimiento popular, a quien están destruyendo y ha puesto la gran mayoría de los muertos y, porque nos preocupa la situación del FNRP  destacamos lo siguiente:

PRIMERO: El golpe de Estado militar ha profundizado el modelo neoliberal, favoreciendo a los terratenientes, al gran capital y las transnacionales, se ha aumentado la dependencia, la pobreza,  el atraso y destruido la institucionalidad. Se ha vendido el país como si fuera un potrero. En Honduras se tortura, se  enjuicia, se  exilia  y se asesina hondureños(as) pertenecientes a la resistencia popular; se violenta como nunca antes los derechos humanos, laborales y sociales;  se criminaliza la protesta social  y se ha militarizado la vida nacional con un ejército de ocupación y tres bases militares gringas. Tenemos los niveles más altos  de inseguridad jurídica y personal, de  criminalidad y tráfico de drogas. A lo anterior se agrega saber que el poder está fuera del Estado y el pueblo carece de poder.

Leer más...

Saludo del Movimiento Nueva Democracia

Saludo a la Asamblea Nacional Extraordinaria del Frente Nacional de Resistencia Popular

Saludamos calurosa y fraternalmente a todos los delegados y delegadas a esta Asamblea extraordinaria que abordará asuntos de trascendental importancia para la lucha del movimiento nacional de resistencia, la refundación del Estado Nacional y la transformación de Honduras.

Exhortamos a practicar la unidad y a continuar luchando por el fortalecimiento del FNRP, condición fundamental para hacer realidad nuestros objetivos estratégicos.

Es de advertir que esta Asamblea se realiza bajo el signo de los acuerdos de Cartagena de Indias, de una fuerte campaña inductiva a favor de la participación en las elecciones generales del 2013 y hacia la formación de un frente amplio “político”, como instrumento de participación.

Leer más...

Posicionamiento de COPINH

Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH

Posicionamiento de COPINH en el marco de la Asamblea General del FNRP del 26 de junio del 2011

Compañeros y Compañeras, Compañero Coordinador General,
Compañeros y Compañeras de la Conducción, Delegados y Delegadas:

El COPINH, organización de base de la Resistencia hondureña apelando a nuestro derecho de expresar nuestras preocupaciones y propuestas ante esta asamblea del 26 de junio, reconociendo que en esta Resistencia somos diversas y diversos, y que necesitamos expresar nuestras creatividades, fuerzas y formas, en esta colectividad cobijada con el horizonte de Refundar nuestra matria como el gran fin, deseamos compartir con el pueblo resistente y el pueblo hondureño en general nuestra postura:

Leer más...

Mitos y falacias electorales

Mito No. 1   Lo que la gente quiere son elecciones

Fabricio Estrada

Esta afirmación tiene una grave contradicción que la inmoviliza y elimina. El pueblo se ha rebelado contra la oligarquía, ello incluye el sistema político y el cronograma electoral de la constitución de 1982. ¿Por qué la mayoría querría volver al sistema contra el cual se ha rebelado? ¿Es sensato participar en un proceso electoral que la oligarquía controla y manipula desde las reglas (ley electoral), el arbitraje (Tribunal Supremo Electoral, mesas electorales receptoras en las que la oligarquía tiraría una aplanadora de 4 (PN, PL-golpista, PINU-SD de CV, y Democracia Corraliana (DC y disfrute) contra 2 (UD y FNRP o Frente Amplio), control militar de traslado de urnas y actas, control informático del computo electoral, control mediático y control judicial de impugnaciones (TSE, Ministerio Público, Comisionado de los Derechos Humanos y Corte de Suprema Injusticia).

Leer más...

Indignado

Fabricio Estrada

Cuando escuché las burlas e improperios que gritaba la barra de muchachos y adultos a Salvador Zúniga (aparecieron como delegados muchachos entre 15 y 17 años de organizaciones inéditas y adultos multiplicados del Movimiento 28 de junio y otras corrientes liberales) supe que el golpismo había logrado meter su mejor virus a la asamblea, que su gran estrategia sustentada en el reduccionismo de lucha y el determinismo histórico del impulso cívico-electoral había alcanzado su efecto demoledor de argumentos.

Leer más...

Indignada

 Indignada

Sandra Maribel Sánchez

Cada uno y una es "su palabra".
La palabra dice, describe, explica, manifiesta,
comunica, enseña, persuade, convence.

Lo conozco desde hace muchos años. Y lo conocí ho más joven que ahora, luchando al frente del pueblo Lenca, del cual es uno de sus más dignos representantes.

Me ha conmovido siempre hasta lo más profundo de mi ser, su humildad, su compromiso claridad de propósitos como líder indígena, la suavidad pero a la vez contundencia de sus palabras. Su obstinación en traer a la capital política del país, los problemas de los olvidados pobladores originarios las montañas de Lempira e Intibucá, que nunca estuvieron entre las prioridades de los gobiernos.

Leer más...

Nuestra Prensa

Tinta Roja 06 - Abril 2016

La Chispa

La Chispa 01 - Marzo 2016

Facebook