Socialismo o Barbarie de Honduras

Observaciones de una Asamblea

Iris M.

La mayoría manda, aunque la mayoría esté equivocada;  esa resulta ser  una de las conclusiones de la "Asamblea" del Frente Nacional de Resistencia Popular, donde la mayoría votó (levantó sus credenciales de color amarillo) , ante la propuesta de Manuel Zelaya Rosales, de conformar el Frente Amplio Político, que se batirá en elecciones en el 2013-

 Zelaya Rosales, propuso un frente "incluyente, prosocialista liberal, democratica, revolucionario, pacifico"    Hay dos únicas condiciones -dijo-  estar opuestos a la explotación, y romper o no apoyar las élites. 

Y se levantaban las banderas roji negras en el gimnasio del Instituto Central Vicente Caceres.   Prácticamente por aclamación se aprobó la propuesta; de la cual alterando factores y productos, se pasa a aprobar la agenda.

Se lee la agenda y Tomas Andino, de la línea refundacional pide  un cambio,. No debe ser el punto final de la agenda,  la convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente -dice-  pide darle  prioridad; ha sido y es  arma y lucha del Frente.  Debería ser uno de lor primeros puntos;  no, uh uh uh, buuuuuuu buuuuuuu, no, no, no; ¿Qué dice este? porque  el orden de las factores no altera el producto -decían algunos-  uh uh buuuuu... Nada, no pasa, no pasa y no pasó.  Interviene Manuel Zelaya, explica y la agenda queda tal cual.

Tres minutos nada màs es el tiempo que dura cada participación dice la muchacha de "los necios" que tiene el poder del microfono; junto al pastor Jimenez; quien hace comparsa. Tres minutos, les recordamos dice Vanesa, que así se llama, sino los sonidistas le bajaran el volumen; pero de ai que no se cumplió esta norma cuando quienes tenían la palabra eran del comité polìtico o de la coordinación.
 De la coordinación en la mesa principal del escenario entre otros estaban: Carlos Reyes, Juan Barahona, Gloria Oquelí , Rassel Tomé, Rafael Alegría, Esly Banegas, Xiomara Zelaya, el presidente del COPEMH y disculpas por omitir dos que tres nombres.   Tras de la mesa principal; invitados especiales aliados latinoaméricanos; algunos resistentes, hombres y mujeres del denominado departamento 19 (fuera de Honduras y en exilio); 
miembros de seguridad, y caminantes resistentes cercanos a la coordinación. 

Bajo el escenario un cordón de seguridad; una buena cantidad de periodistas, y la conducción del encuentro.

Llegado el momento de vitorear la conformación del Frente Amplio Polìtico como un brazo del Frente de Resistencia; Salvador Zuniga, pide la palabra, avanza al frente y expone causas para no irse a batallar en urnas cuando los organismos electorales y los poderes están en manos de esas élites que se rechazan y contra las cuales se luchan; no tarda en sentirse  y escucharse el abucheo de la masa, movida por el tradicionalismo de hacer polìtica en nuestro país o en nuestros países centro américanos.

No hay manera dicen quienes se oponen, no hay manera de llegar al frente sin ser abucehado o aplanado.

El hecho es que será bajo las reglas del juego del gobierno de facto que se convocará a la Asamblea Nacional Constituyente; será bajo la institucionalidad vigente desde antes del golpe y su continuismo que se "luchará" en busca del poder.
Será en "las urnas donde se hará justicia"---

!Quién sabe!  Las dudas surgen; las preguntas continuan en el sentido de:  ¿Cómo será construir el poder desde bases sociales organizadas?   Claro quedó, que en este encuentro , la mayoría de los grupos, grupos sindicales, o pequeños grupos con cien doscientos miembros, o de las bases liberales resistentes, ya:  "El maíz estaba cocinado".

Casi se podrían escribir desde ya los nombres de quienes estarán en esa "Asamblea Nacional Constituyente";   lo otro claro, es que,  el encuento de este día, repite la tradicional historia de los tradicionales congresos donde una aplanadora pasa por sobre pensares diferentes. 

Un punto cierto es que falta mucho camino por recorrer en el despertar social, y que en la opción electoral votada hoy no se menciona la honestidad y la ética como principios y valores y que si fuese por la vía de refundar tampoco se señala; porque de una u otra manera, la "necesidad" hace que en personas grupos organizaciones con estas posturas se tienen tratos políticos económicos con el gobierno de Porfirio Lobo.

Y es bueno recordar que el Frente de Resistencia Popular  promovió el abstencionismo y el desconocimiento e incluso pidió y aplaudió a muchos aspirantes hombres y mujeres con cargos de elección pupular que llegaron hasta el Tribunal electoral a dejar sus renuncias; el mismo tribunal al cual seguramente llevaran las firmas de esa misma "Resistencia"

Iris M- 


Nuestra Prensa

Tinta Roja 06 - Abril 2016

La Chispa

La Chispa 01 - Marzo 2016

Facebook