Socialismo o Barbarie de Honduras

Informe oficial sobre la Autoconvocatoria - Propuesta para la Autoconvocatoria Constituyente

Doc. 2

PROPUESTA PARA LA AUTO CONVOCATORIA CONSTITUYENTE

Presentado a la Asamblea Nacional del FNRP

26 de junio, 2011.

Introducción

La presente propuesta es el resultado de consultas a nivel nacional con dirigentes municipales y sectoriales de la mayoría de departamentos del país. En dichas consultas se reconoce el interés y la necesidad de la población a "participar en la construcción de la nueva Constitución".

El documento pretende organizar el proceso de Auto Convocatoria Constituyente. En él se detallan los antecedentes, la definición de auto convocatoria, los objetivos y los pasos a seguir. Se adjunta una guía operativa para el desarrollo del proceso.

Antecedentes y contexto político

Esta propuesta surge como un mandato sustentado en la Declaración Soberana firmada por un millón trescientos cuarenta y tres mil personas, los documentos constitutivos del FNRP, los mandatos de las diferentes asambleas nacionales y en particular de las Asambleas Nacional e intermedia del 26 de febrero 2011 y del marzo respectivamente.

En la coyuntura actual es necesario reanimar el movimiento popular y empoderarlo de tal manera que tenga capacidad de lucha para imponer una nueva institucionalidad y viabilizar la toma del poder. El proceso de auto convocatoria puede y debe favorecer esa reanimación de la lucha popular mediante la construcción de poder desde abajo, a través de una estrategia educativa, organizativa y de construir el Proyecto de país que necesita el movimiento popular, contribuyendo a dar sentido político a la movilización social contra el régimen, tal como fue planteado en las consultas regionales.

En ese sentido, la Auto Convocatoria va mas allá que un simple proceso de consulta interna dentro del FNRP, puesto que, por definición ésta, se concibe como un proceso participativo en el cual se le permite al pueblo ejercer su derecho soberano.

Definición de Auto Convocatoria

Se llama auto convocatoria constituyente al mecanismo por el cual el pueblo, representado por sus organizaciones sociales, políticas y culturales, se convoca, o se llama a sí mismo, en tanto soberano que es, a ejercer su poder constituyente, es decir, su poder de constituir o reconstituir el Estado mediante un acuerdo masivo de la población

Objetivos

1.- Organizar y formar para crecer y obtener más fuerza.

2.- Facilitar espacios para que el pueblo proponga contenidos para la nueva Constitución.

3.- Crear las condiciones para construir y llegar al Poder

4.- Construir el proyecto para la Refundación de Honduras.

5.- Aportar elementos para la articulación de un plan de lucha que haga realidad las demandas más sentidas del Pueblo.

Pasos metodológicos

Para el desarrollo del proceso de auto convocatoria se plantean los siguientes pasos:

1. Asambleas Populares Constituyentes a nivel territorial (municipal, nacional), sectorial y por temas.

A. En el nivel Municipal

a) Participan los pobladores y pobladoras de las aldeas, caseríos, barrios y colonias urbanas y rurales, personas organizadas o no, sin distingo de sexo, edad, religión e ideología política. Se abordarán también temas específicos de interés local, regional o nacional.

b) Identifican la problemática local, sectorial y de temas de interés que pueden convertirse en posibles contenidos constitucionales

c) Se organizan y elaboran estrategias de lucha para hacer realidad sus demandas de manera organizada

B. En el nivel Nacional

a) Participan delegados y delegadas de las asambleas municipales que pueden convertirse en los y las constituyentes

b) Trabajan con la información generada en las asambleas municipales para definir contenidos de la nueva constitución.

c) Definen problemáticas nacionales, sectoriales y de temas de interés general.

d) Vinculan en un plan de lucha general estratégico las demandas convertidas en contenidos para la nueva constitución.

C. Asambleas Populares Constituyentes a nivel Sectorial

· Participan a nivel municipal, departamental o nacional sectores representativos de la hondureñidad para abordar su problemática particular.

· Eligen delegados para participar en la Asamblea nacional

D. Asambleas Populares Constituyentes por temas específicos

· Se organizan asambleas regionales para discutir temas específicos de carácter y de interés nacional.

· Se eligen delegados para participar en Asamblea nacional

E. Consolidación de las propuestas para la nueva constitución.

Una comisión técnica especial, nombrada por consenso de las bases, podrá consolidar, como borrador, en un texto constitucional las propuestas generadas en las asambleas populares territoriales (municipales y nacionales), sectoriales y según temas específicos

2. Asamblea Nacional Constituyente

· Electos los y las constituyentes se convocan para instalar la Asamblea Nacional Constituyente.

· Definen organización interna, funciones y tareas.

· Define forma para sancionar el nuevo texto constitucional después de ser revisado y consensuado por las Asambleas constituyentes de base.

COMISIÓN ESPECIAL PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA

Tomás Andino Sara Tomé

Espacio Refundacional Espacio Refundacional

Elena Flores Wilfredo Medina

Círculos Patrióticos Morazanistas Círculos Patrióticos Morazanistas

Oscar Rivera Gilberto Ríos Munguía

Bloque popular y Organización Política los Rojos Bloque Popular y Organización Política los Rojos.

Luis Méndez

Comisión Nacional de Formación Política e ideológica


Doc. 3 (ver adjunto)

Guía metodológica para iniciar el proceso de Auto Convocatoria Constituyente de base


Documento adjunto en formato PDF

Nuestra Prensa

Tinta Roja 06 - Abril 2016

La Chispa

La Chispa 01 - Marzo 2016

Facebook