Socialismo o Barbarie de Honduras

Informe oficial sobre la Autoconvocatoria - Informe de la consulta para elaborar la auto convocatoria constituyente

DOC. 1

INFORME DE RESULTADOS DE LA CONSULTA PARA ELABORAR LA AUTO CONVOCATORIA CONSTITUYENTE

RESUMEN EJECUTIVO

Introducción

El objetivo de la Consulta tiene como propósito, obtener insumos de forma participativa para elaborar la metodología del proceso de auto convocatoria tomando como base los cuatro proyectos que fueron elaborados para este tema.

La propuesta que se presenta en documento adjunto sistematiza e interpreta las diversas opiniones vertidas en las diferentes sesiones. Previo a ser discutidas y analizadas las propuestas, se tuvo una fase preparatoria de formación política en los temas de: Poder, Poder, Constituyente, Auto convocatoria Constituyente, Proceso constituyente, La Refundación, La Asamblea Nacional Constituyente y la Constitución.

El presente informe da a conocer los resultados obtenidos durante el proceso de socialización de las propuestas A. B. C. y D. para la Auto convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente popular, participativa, incluyente y refundacional.

Para el logro de los objetivos planteados se llevaron a cabo 5 jornadas regionales, en las que participaron coordinadores y coordinadoras municipales de los departamentos de: Ocotepeque, Copán, Lempira, Cortés, Yoro, Atlántida, Colón, Islas de la Bahía, Gracias a Dios, Francisco Morazán, El Paraíso y Valle y un aporte del departamento 19.

Las distintas jornadas se desarrollaron bajo un proceso metodológico, que permitió que las y los participantes expusieran sus ideas e inquietudes de participación en una Asamblea Nacional Constituyente Popular desde los Colectivos de Resistencia, Frentes Municipales y las organizaciones y sectores del movimiento popular y social.

Logros

A Pesar de ciertas dificultades se cumplieron los objetivos

1. Se reconoce el interés de la auto convocatoria para posibilitar la acumulación de fuerza y la necesidad de la población a participar en la construcción de la nueva constitución.

2. Se identifica la disposición de las y los participantes en debatir, analizar y conocer sobre la refundación.

3. Se descubre la auto convocatoria como un espacio para la elaboración de un plan de lucha a partir de las necesidades e intereses de la población con el fin de reactivar la movilización popular.

4. Las y los participantes reconocen la auto convocatoria como un proceso:

- originario

- de participación popular

- genuino

- horizontal

- incluyente

- construye poder popular

- legitima la participación del pueblo en la toma de decisiones.

- articula la lucha para derrocar al régimen golpista del poder.

- promueve un plan de lucha a partir de las necesidades e intereses de la

población.

- Consolida el proyecto para la refundación del país.

5. En cada sesión de trabajo se utilizó una guía metodológica que recolectó información referente a:

- Fundamentación del proceso

- Objetivos

- Pasos, etapas o actividades

- Criterios para la participación

- Relación con la construcción de poder y la toma de poder.

- Formas para recolectar insumos para el proceso constituyente

- Problemática local.

- Representación ante la Asamblea Nacional Constituyente originaria, popular, incluyente y refundacional

Conclusiones:

· La población participante del proceso identifica la Auto convocatoria como un mandato del Frente Nacional de Resistencia Popular, mandato emanado desde las Declaraciones Soberanas, los acuerdos de Asamblea y bajo el argumento central de la ruptura institucional generada a partir del golpe de Estado político - militar del 28 de junio del año 2009.

· La población participante reconoce la Auto convocatoria como forma de generar la participación genuina, real e incluyente.

· La Auto convocatoria fortalece los 3 ejes planteados por el FNRP en sus documentos constitutivos: (organización, formación y movilización).

· Hay consenso en que el proceso de Auto convocatoria favorece la construcción de poder popular.

· Hay acuerdos desde los territorios y organizaciones del movimiento social y popular de los pasos a seguir con las particularidades de las instancias locales, organizativas y sectoriales.

Se adjunta a este informe la propuesta técnica para la Auto convocatoria y guías operativas para el desarrollo de la propuesta.

RESOLUCIÓN

La Comisión especial nombrada para construir la propuesta de auto convocatoria y con base en el mandato de la Asamblea del 26 de febrero que establece en el numeral 3: "Se realizará la auto convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente, teniendo como respaldo las declaraciones soberanas…" y habiendo cumplido la tarea de consulta para elaborar la propuesta técnica, se propone que esta magna Asamblea dé por iniciado el proceso de auto convocatoria a partir de esta fecha.

COMISIÓN ESPECIAL PARA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA

Tomas Andino Sara Tomé

Espacio Refundacional Espacio Refundacional

Elena Flores Wilfredo Medina

Círculos Patrióticos Morazanistas Círculos Patrióticos Morazanistas

Oscar Rivera Gilberto Ríos Munguía

Bloque popular y Organización Política los Rojos Bloque Popular y Organización Política los Rojos.

Luis Méndez

Comisión Nacional de Formación Política e ideológica

Nuestra Prensa

Tinta Roja 06 - Abril 2016

La Chispa

La Chispa 01 - Marzo 2016

Facebook