Tinta Roja 06

Abril 2016
Chispazo de las contradicciones del sistema educativo
- Detalles
- Categoría: Tinta Roja 06
- Creado: Viernes, 13 Mayo 2016 21:39
- Escrito por Juventud Socialista
Lucha contra la alfabetización forzosa
Juventud Socialista
Las últimas dos semanas han estado pintadas por la lucha de los estudiantes de educación media en contra de las condiciones de alfabetización impuestas por el gobierno a través de la Secretaría de Educación.
Las demandas de los estudiantes van desde la modificación de las condiciones de alfabetización hasta la suspensión de dicho requisito de graduación. Estas demandas han sido levantadas por los principales colegios del departamento de Cortes y poco a poco se han ido sumando algunas instituciones de la capital y de otros departamentos.
Contra el peón gringo, la lucha unitaria y articulada
- Detalles
- Categoría: Tinta Roja 06
- Creado: Viernes, 13 Mayo 2016 21:31
- Escrito por Joseph Umanzor
Por Joseph Umanzor
James Nealon, embajador gringo, afirma que las relaciones entre EE.UU. y el gobierno de Juan Orlando Hernández “pasan por el mejor momento de la historia”, destacando el “pragmatismo, liderazgo y franqueza del presidente”.
¿A qué se debe tanto respaldo del imperialismo al régimen de JOH? Se debe a la política de entreguismo y sumisión del nuevo sector que representa Hernández y que está al frente del régimen que los propios Estados Unidos están armando tras el golpe de estado del 2009. Un régimen asentado en más bases y presencia militar gringa. Como ejemplo está la construcción del nuevo aeropuerto internacional en Palmerola y que quedará bajo estricta vigilancia norteamericana ya que la base militar gringa asentada en el mismo lugar (una de las más grandes y sofisticadas de Latinoamérica) no será tocada.
Aunque el imperialismo se vista de seda…
- Detalles
- Categoría: Tinta Roja 06
- Creado: Viernes, 13 Mayo 2016 21:22
- Escrito por Marcelo Yunes
La visita de Obama a Cuba
Por Marcelo Yunes
… imperialismo se queda. Esta verdad elemental parece haber sido olvidada por muchos, inclusive desde sectores de izquierda que simpatizan con el castrismo. En ocasiones, las mismas personas que se movilizaron en repudio a la presencia de Obama en Argentina vieron con cierta indulgencia la presencia de Obama en la Cuba, como si la política exterior yanqui fuera esquizofrénica: furiosamente pro Macri en Argentina y benevolente con los Castro en la isla.
A propósito del rol político de las clases medias
- Detalles
- Categoría: Tinta Roja 06
- Creado: Viernes, 13 Mayo 2016 21:14
- Escrito por José Luis Rojo
Argentina y Brasil en el espejo
Por José Luis Rojo, SoB n° 376, 21/4/16
“Los procesos que se desarrollan en las masas de la pequeña burguesía tienen una importancia excepcional para apreciar la situación política. La crisis política del país es, ante todo, la crisis de la confianza de las masas pequeño burguesas en sus partidos y en sus jefes tradicionales. El descontento, la nerviosidad, la inestabilidad, el arrebato fácil de la pequeña burguesía son signos extremadamente importantes de una situación pre-revolucionaria. Así como el enfermo que hierve de fiebre se acuesta sobre el lado derecho o sobre el izquierdo, la pequeña burguesía febril puede volverse a la derecha o a la izquierda según el lado al que se vuelvan en el período próximo los millones de campesinos, artesanos, pequeños comerciantes, pequeños funcionarios franceses, la situación pre-revolucionaria puede cambiarse tanto en situación revolucionaria como contrarrevolucionaria” (León Trotsky, A dónde va Francia)
Notas para la actualidad de Gramsci y Trotsky
- Detalles
- Categoría: Tinta Roja 06
- Creado: Viernes, 13 Mayo 2016 21:05
- Escrito por Guillermo Pessoa
27 de abril 1937 - Aniversario de la muerte de Antonio Gramsci
Guillermo Pessoa, (Socialismo o Barbarie -revista- N° 17/18, noviembre 2004)
“La originalidad con que Trotsky y Gramsci renovaron el marxismo de cara a nuevos fenómenos y tendencias estructurales del capitalismo y contra la perversión estalinista del socialismo, así como el interés actual de su legado, resulta poco reconocida”
El que sigue es un artículo que en muy pequeña medida, intenta saldar la deuda para con el reconocimiento que ambos legados teóricos/políticos merecen y —más aún— por la actualidad que ellos conservan.
Centenario del nacimiento de Ramón Amaya Amador
- Detalles
- Categoría: Tinta Roja 06
- Creado: Viernes, 13 Mayo 2016 20:14
- Escrito por Carlos Amaya Fúnez
“En la vida de cada persona, por muy insignificante que ella aparezca en la sociedad, algo positivo debe tener. Hay que buscar eso positivo, e, incluso lo negativo puede servir para la crítica y la educación” Ramón Amaya Amador
Ese es fue el pensamiento que convirtió a Ramón Amaya Amador en el CRONISTA IDENTIFICADO CON LOS SUFRIMIENTOS Y ESPERANZAS DE SU PUEBLO.